9 recetas con pasaporte

En Faborit nos gusta encontrar sabores únicos, platos de aquí y de allí, mezclar ingredientes… Solo así conseguimos sorprenderos y satisfacer los paladares más exigentes. Hoy ponemos matasellos a algunas de nuestras recetas:

1. La Ensalada César. «La salsa por excelencia»

Existen distintas versiones sobre el origen de esta ensalada, unas atribuyen la receta
a un chef italiano residente en Méjico que trabajaba en el restaurante «Cesar’s Palace». Otras defiende que Cesar Cardini tuvo que preparar una ensalada a unos aviadores norteamericanos y que a falta de ingredientes recurrió a una antigua receta familiar. El chef posteriormente patentó la salsa en Estados Unidos y la internacionalizó.

2. El bagel. «El panecillo roscón»

Este pan elaborado con harina de trigo pertenece a la cocina polaca y tradicionalmente se regalaba a las mujeres embarazadas. Este panecillo se popularizó entre la comunidad judía y se extendió por Europa, especialmente en Reino Unido y posteriormente Estados Unidos.

3. El Cruasán. ¿Francés?

Si quisiésemos ubicar este bollo en un país, sin duda muchos lo haríamos en Francia. Pero el «croissant» francés no apareció hasta principios del siglo XX. Esta pasta tomó prestada la forma de un dulce austríaco llamado Kipferl que se cree que se inventó para conmemorar la victoria de la ciudad de Viena contra el ejército otomano. Su forma de luna es en realidad una mofa al símbolo que lucían los estandartes del ejército.

4.El Cappuccino.»De Italia al mundo»

Al hablar de cappuccino la mayoría de los dedos señalarían Italia. Pero en realidad esta forma de preparar el café apareció en Viena. El nombre hace referencia a los monjes capuchinos, pero no se sabe si por el color del hábito o por el aspecto de sus cabezas afeitadas. La bebida se asocia a Italia porque se popularizó a partir del invento de la cafetera espresso.

5. El Café Bombón. «Typical spanish»

Esta forma de preparar el café mezclando café espresso y leche condensada debemos agradecérsela a los baristas de Alicante. Con los años se ha extendido por toda la península y también se conoce por otros nombres como café goloso o biberón.

6.La Fondue. «Queso fundido contra las bajas temperaturas»

Este delicioso plato proviene del norte de los Alpes suizos y se cree que fue inventado por pastores para ablandar y calentar el queso duro. Rápidamente se extendió a zonas cercanas de Francia e Italia. La versión original era a base de queso pero actualmente existen muchas variaciones.

7. La Tarta de queso. «El postre de la gran manzana»

El origen de esta receta se sitúa en Grecia, el pastel de queso era uno de los platos que degustaban los primeros atletas olímpicos antes de empezar. Pero fue en Estados Unidos donde se popularizó hasta convertirse en símbolo de la ciudad de Nueva York.

8.Los Noodles. «Antes de los fideos y los espaguetis»

Estos «fideos» son la base de cocina la asiática (japonesa, coreana o iraní) y cuando llegaron a occidente revolucionaron también nuestra cocina, las primeras pruebas de su existencia se sitúan en China hace más de 4.000 años.

9. El Pastel de Zanahoria. «A falta de pan…»

El carrot cake se viene horneando desde la Edad Media. La zanahoria se utilizaba como una alternativa a otros endulzantes, mucho más caros y escasos. Se volvió a popularizar en Reino Unido durante las Segunda Guerra Mundial debido a los racionamientos.

Después este pequeño viaje gastronómico por la historia se os habrá abierto el apetito… ¡ya sabéis donde podéis matar el gusanillo!