Aceite de oliva, un aliño perfecto con muchos beneficios

El aceite de oliva forma parte de la cultura y la dieta mediterráneas. Su origen es tan antiguo como la agricultura, ya que fue uno de los primeros alimentos que se elaboró cuando el ser humano descubrió que podía cultivar el suelo y la sociedad se estableció en poblados.

La historia del aceite de oliva

Se cree que el aceite de oliva apareció por primera vez en Oriente Medio, donde el olivo pasó a considerarse sagrado. No es de extrañar, pues es prácticamente el único árbol que puede sobrevivir miles de años y revivir después de haber sufrido climas extremos y sequías.

Por la falta de documentación anterior, se cree que el origen podría ser aún más antiguo. Hay incluso quien afirma que ya se elaboraba hace 500 000 años en África y que, de ahí, pasó a la cultura de Oriente Medio.

Fueron los fenicios los primeros que documentaron su existencia, ya que comerciaron con él en las islas griegas y establecieron los decretos de plantación. Posteriormente, los romanos contribuyeron aún más a su popularización, aprovechando sus excelentes propiedades de sabor, empleándolo también como conserva e incluso para elaborar cosméticos. La tradición pervive hoy en día. ¿Te has fijado cuántos platos italianos se consumen con aceite de oliva crudo?

Por su parte, los árabes contribuyeron a introducir nuevas variedades de olivo en nuestra península. Gracias a ello, hoy en día podemos estar orgullosos de contar con una amplia variedad y sabores de aceite de oliva que ya forman parte de nuestra rica gastronomía.

Los médicos se unen a la tradición

Antiguos fenicios, israelitas, griegos y romanos lo fueron usando. Pero algo nuevo sucedería con el aceite de oliva en el siglo XX, cuando se descubrieron sus aplicaciones en medicina. Se descubrió que muchas de las enfermedades que avanzaron rápidamente en esta época de hábitos de vida y alimentación inadecuados se podían remediar consumiendo aceite de oliva extra virgen.

Beneficios del aceite de oliva

Son muchos y muy variados los efectos positivos de este alimento en crudo para nuestra salud.

  • Controla el colesterol

    El aceite de oliva contiene ácidos grasos omega 9, omega 6 y omega 3 en la justa proporción que ayudan a disminuir significativamente el colesterol malo (LDL) y aumentar el bueno (HDL). Esto también tiene efectos protectores para tus arterias, ¡excelente para tener un corazón 10!

  • Mejora la circulación

    Precisamente son estos ácidos grasos los que, según las investigaciones, son capaces de reducir en hasta un 66 % las enfermedades circulatorias en las extremidades. ¿Alguna vez tienes las manos o pies fríos? ¿Hormigueos en brazos o piernas? Consume regularmente aceite de oliva virgen y notarás la diferencia.

  • Fortalece el sistema inmunológico

    El aceite de oliva también puede evitar que tengas enfermedades debidas al ataque de virus y bacterias que causan enfermedades agudas y que incluso pueden tornarse en crónicas.

    Los responsables en este caso son los ácidos grasos monoinsaturados, conocidos como ácidos oleicos, que tienen una acción antioxidante. Además, son ácidos grasos esenciales, es decir, tu cuerpo no puede fabricarlos y solo puedes obtenerlos por medio de la dieta.

  • Combate la diabetes

     La revista diabetes care reveló estudios que muestran que el aceite de oliva es capaz de reducir la probabilidad de padecer diabetes de tipo I en un 50 %. Y también rebaja el pico de glucemia tras las comidas de los pacientes de esta clase de diabetes. En este caso, además de los ácidos grasos monoinsaturados, este efecto se debe a los polifenoles, otros potentes antioxidantes.

  • Protege tu cerebro

    Según un estudio llevado a cabo en la Universidad de Temple (Filadelfia, Estados Unidos), el aceite de oliva previene el deterioro cognitivo. Además, sus ácidos grasos omega 3, omega 6 y omega 9 aumentan la memoria y mejoran el aprendizaje. Consúmelo hoy y no tendrás problemas de alzhéimer o demencia senil en el futuro, ni problemas de concentración o fatiga mental en la actualidad.

  • Alivia los dolores articulares 

    La responsabilidad es de una sustancia específica, el oleocantal, que tiene una potente acción antiinflamatoria. Es decir, reduce el dolor tanto en contusiones musculares o articulares, como en inflamaciones más complejas, caso de infecciones leves o moderadas (otitis, dolor de garganta, artritis, etcétera). Incluso podría aliviar dolores cervicales.

  • Ayuda a perder peso 

    El aceite de oliva es prácticamente un 100 % de grasas y, por ello, tiene muchas calorías. Pero dichas grasas no son de las que se almacenan, sino las que estimulan a las ya acumuladas provocando que el cuerpo las consuma.

    Tenlo en cuenta si sufres problemas de grasas localizadas o celulitis. Eso sí, para que funcione, recuerda que debes gastar más calorías de las que consumes. Por ejemplo, llevando una vida activa o practicando deporte.

  • Nutre la piel y el cabello

    Tal y como habrás oído, existen mascarillas para el cabello y productos para la piel basados en el aceite de oliva. Pero lo ideal es que lo consumas también desde dentro. Esta acción se debe a sus ácidos grasos naturales y sus vitaminas E y K. Así, prevendrás el envejecimiento prematuro, especialmente el causado por la radiación solar. No olvides que este también afecta a tu cabello.

  • Estimula el crecimiento del cabello

    Además de hidratarlo y protegerlo por su acción antioxidante, sus valores nutritivos fortalecen los folículos pilosos. Esto evita la pérdida de cabello por causas no genéticas, aumentando su brillo y resistencia.

  • Es anticancerígeno

    Existen numerosos estudios que demuestran este efecto. Su sustancia específica, el oleocantal, es capaz de matar a las células cancerígenas sin dañar a las sanas. Incluso aunque una persona tenga cáncer, evita que este se torne maligno. Sin embargo, hay que ser constante en la toma de aceite de oliva para que realmente se note este efecto.

    ¿Quieres aprovechar los efectos del alivio del dolor o anticancerígenos del aceite de oliva? Entonces es mejor el aceite de oliva rico en oleocantal. Esta sustancia es la que da el sabor picante al aceite, así que lo encontrarás en las variedades más picantes del aceite de oliva, como la picual. Este, además, es posiblemente el mejor aceite de oliva por lo sencillo de su producción, destacando como el más presente en nuestro país.

aceite de oliva siempre en Faborit

El aceite de oliva en Faborit

¿Qué sería de nuestro emblemático bufé de ensaladas sin un buen aceite de oliva? Sin lugar a dudas, el aceite de oliva de máxima calidad es un ingrediente imprescindible en Faborit, con el que preparamos aliños personalizados, de diferentes sabores, para que los disfrutes con la ensalada de tu elección.

Y después del repaso que aquí hemos hecho de sus beneficios, seguro que te animas a poner unas gotas más de aceite de oliva y a probar nuevas variedades. ¡Sabor y salud de la mano!