El huevo, un ingrediente con muchas y buenas propiedades
El huevo es uno de los alimentos más completos y, lamentablemente, uno de los más vituperados por parte de algunos nutricionistas. Intentamos, a continuación, describirte el origen, los tipos existentes, las características y las distintas formas de comer un ingrediente que no debería faltar en tu dieta.
Origen del huevo
El huevo de gallina recibe la denominación científica de Gallus Gallus y ha sido siempre uno de los alimentos más consumidos por el hombre. Según algunos documentos históricos, fue en el año 6000 a.C. cuando los pobladores de algunas regiones de Asia y de la India decidieron domesticar a las gallinas salvajes, había nacido la avicultura.
De Mesopotamia, gracias a las distintas civilizaciones llegó este animal a Grecia y en la Edad de Hierro comenzó a generalizarse su crianza gracias al huevo. En España hay constancia de la cría de gallinas desde el año 45 d.C. tal y como confirma Columela en sus Doce libros de la agricultura.
La industrialización del sector comenzó a mediados de la década de los 70 del pasado siglo. Progresivamente, se ha hecho especial hincapié en preservar la calidad y el sabor de cada huevo logrando convertir a este ingrediente en parte de la dieta mediterránea.
Tipos de huevos de gallina
La clasificación del huevo se suele llevar a cabo siguiendo distintos parámetros que pasamos a resumirte.
Por tamaño
Se agrupan dependiendo del peso de cada unidad: S (con un peso inferior a los 53 gramos), M (con un peso máximo de 63 gramos), L (hasta los 73 gramos) y XL (más de 73 gramos).
Dependiendo de su origen
Cada huevo que compras en un supermercado lleva un código impreso que te indica cuál es su origen. Fíjate bien en la primera cifra de esta numeración y podrás escoger mejor la opción que más te guste:
- Si el código empieza por 0: vas a comprar un huevo ecológico. La producción está controlada por los Consejos Reguladores de la Agricultura Ecológica. Las gallinas están libres, tienen acceso al exterior, disponen de zonas de descanso y se alimentan con productos naturales. El sabor de este tipo de huevo es inconfundible.
- Si empieza por 1: el huevo procede de gallinas camperas. Viven sueltas, disponen de nidos para poner los huevos, pueden escarbar en la tierra para buscar comida y no tienen ningún tipo de estrés lo que repercute, directamente, en el resultado final.
- Si empieza por 2: las gallinas están criadas en el suelo, pero en un gallinero cubierto. Tienen libertad de movimientos, disponen de nidos y conviven con otras gallinas. También tienen zonas de descanso y un espacio amplio para moverse con total libertad.
- Si empieza por 3: las gallinas están criadas en jaulas aunque disponen de una pequeña zona de descanso y de otra para que puedan picotear el suelo y ejercitarse.
Por colores
El huevo de gallina, salvo alguna particularidad que veremos más adelante, siempre aporta el mismo tipo de nutrientes. Lo que produce la coloración es una sustancia denominada porfirina que, por cierto, se forma solo dos horas antes de que la gallina ponga el huevo. El color no varía, por lo tanto, por la calidad del huevo, sino por la raza de la gallina. Podríamos hacer la siguiente clasificación cromática:
- Huevo blanco: suele ser uno de los más comunes. Lo ponen las razas castellana negra, andaluza y menorquina.
- Huevo marrón: lo pone la mayoría de gallinas atlánticas como la Pita Pinta asturiana. Dentro de este color debemos distinguir también tonalidades. Por ejemplo, la gallina ampurdanesa pone huevos marrones con tonos rojizos y la Euskal Oiola algo más claros. La gallina Marans los pone con un tono similar al del chocolate.
- Huevo azul: sí, existen y, además, no tienen colesterol. Los pone la gallina araucana.
- Huevo verde: típicos de la gallina Easter egg, raza estadounidense, que los pone de color más claro y de la Olive egger que los produce de color verde oscuro.
Propiedades del huevo
En el siguiente listado podrás saber la cantidad exacta de nutrientes que contiene un huevo de 50 gramos:
- 6,3 gramos de proteína animal
- 4,85 gramos de grasa
- 70,5 calorías
- Menos de medio gramo de azúcar
- 113 miligramos de vitamina A
- 0,9 miligramos de vitamina D
- 0,7 miligramos de vitamina E
- 0,18 miligramos de riboflavina
- 1,6 miligramos de niacina
- 25,6 miligramos de ácido fólico
- 1,05 miligramos de vitamina B12
- 10 miligramos de biotina
- 0,9 miligramos de ácido pantoténico
- 108 miligramos de fósforo
- 1,1 miligramos de hierro
- 1 miligramo de zinc
- 5 miligramos de selenio
- 125 miligramos de colina
El 88 % del huevo es agua. En la clara se concentra la mayor parte de proteínas mientras que en la yema hay un equilibrio entre proteínas y grasas. Su aporte en proteínas saludables y en el resto de vitaminas arriba descritas convierte su degustación en una magnífica manera de fortalecer el funcionamiento de tu organismo.
En lo que respecta a su contenido en lípidos es importante subrayar que el 65 % de los mismos es insaturado (1,8 gramos de monoinsaturado y 0,8 gramos poliinsaturados).
Huevos y colesterol
Hasta no hace demasiado tiempo, tener el colesterol alto arrojaba como consecuencia que el médico te recomendase un consumo máximo de dos huevos a la semana. Diversos estudios científicos confirman lo erróneo de esta decisión y destacan que lo que sube el colesterol es el consumo de grasas saturadas procedentes de otros alimentos.
Diferentes elaboraciones que se pueden hacer con huevo
Entre las más conocidas podemos citar las siguientes: el huevo poché, el huevo duro o cocido, huevos revueltos y tortillas, todas ellas presentes en la oferta habitual de Faborit.
No podemos olvidar la enorme importancia de este ingrediente en buena parte de las recetas de repostería, así como en muchas de origen tradicional como la mahonesa, la salsa castellana o el alioli.
Esperamos haberte dado a conocer nuevos detalles sobre el huevo, un alimento tan completo como imprescindible para tu dieta, que también puedes degustar en Faborit.
Comentarios
Hola, los huevos que ofrecéis son ecológicos? Gracias
Hola, Eloisa, los huevos que utilizamos en la actualidad en nuestras ensaladas y revueltos son frescos, de categoría A, pero no están etiquetados como ecológicos.
asen bien su trabajo
Hermosa la historia del huevo
Quiero tener un galpón
Es un alimento básico, Nelcy, y aunque no podamos tener a mano nuestro propio gallinero, siempre podemos buscar huevos de máxima calidad para nuestro consumo.
¿El huevo se considera un coacervado?
12 renglones es “historia”?
This paragraph is genuinely a nice one it assists new net viewers, who aree wishing in favor of
blogging.
My weeb site – Theslotsonline.Mystrikingly.Com