Infusiones de té, ¿estimulantes o relajantes?
Hace un tiempo ya hablábamos en nuestro blog acerca de la teína y la cafeína, y de cómo dichos nombres eran maneras distintas de referirse a una misma molécula estimulante. Si bien es cierto que el café suele contener una concentración superior del comentado psicoactivo, su mayor o menor presencia en el té también resultará en función de cómo preparemos nuestra infusión.
Las infusiones de té, además de contener teína, sales minerales -sodio, potasio y níquel-, hierro, magnesio y otros componentes como el flúor o calcio, también incorporan una sustancia llamada L-teanina, que como contrapartida a la teína está relacionada con la relajación.
Otro elemento del del té son los taninos, que confieren el característico sabor amargo y astringente a la bebida. Y precisamente los taninos son los que regularán las cualidades estimulantes de nuestra infusión por su capacidad de retrasar la absorción intestinal de la teína.
La teína requiere menos tiempo de infusión para su absorción que los taninos. Por paradójico que parezca, si queremos un té más estimulante debemos dejarlo reposar entre dos o tres minutos para que tres cuartas partes de la teína se incorporen a la infusión.
Por otra parte, si queremos reducir su efecto estimulante, podemos dejar el té entre cuatro y diez minutos de reposo para que se transfieran más taninos a la infusión, aunque con un un sabor más fuerte y astringente. Los tiempos de reposo y cantidad de teína variarán en función de la naturaleza de cada té.
Debemos considerar que por más que alarguemos el tiempo de la infusión, nuestro té siempre contendrá teína. En Faborit encontrarás muchas opciones para disfrutar distintas clases de té. Pero si quieres optar por una infusión no estimulante, encontrarás alternativas como el Rooibos entre otras infusiones tradicionales.
Comentarios
El té no siempre tienes que tomarlo con teína, hay una forma de eliminarla y poder disfrutar de un delicioso té negro, por ejemplo, a cualquier hora del día, el método es bien sencillo: «lavar el té».
Introduce tu infusor con el té en un pequeño cuenco con agua caliente y déjalo 50 segundos. Pasado este tiempo tira ese agua, lo primero que libera el té es la teína, llena tu tisanera o tetera de nuevo con agua caliente y déja tu té infusionar sus minutos correctos y a disfrutarlo !!
Esta es la forma correcta de eliminar la teína de nuestro té.
Muchas gracias por tu aportación, Juan. ¡A disfrutar del té siempre al gusto!
Muy interesante.
Simplemente me intriga mucho esa moda de llamarle teína a la cafeína cuando se extrae de la planta de té…
Un día, discutiendo con una persona sobre si existía o no la Teína y él usaba muchos tecnicismos, al final acabé diciendole, vale, tienes razón. Dibujame la molécula de la teína.
Si amigos, era la de la cafeína. No hay más preguntas.
Hola, Zentola, a esa controversia ya hacemos referencia al principio del artículo. Aunque es generalizado hablar de teína con relación al té y de cafeína con relación al café, parece que lo cierto es que en ambos casos se trata de la misma molécula estimulante. Gracias por tu aportación.
Lo que pregunta Zentola no es eso sino el por qué «esa moda» de llamarlas con distinto nombre.
Yo, echándole imaginación, pienso que es porque actúa de diferente modo según se ingiera en el café o en el té.
Ya que el té se estima se descubrió muchos años antes que el café, y estamos hablando de tiempos precristianos, por antigüedad también podríamos haber decidido llamarla teína y no cafeína y la moda sería más bien la de llamarla cafeína. Sea como fuere, dado que es la misma molécula, lo apropiado en verdad sería darle otro nombre y no el del lugar donde se extrajo y sintetizó por vez primera, pues lleva a la pequeña confusión de creer que la molécula en cuestión esté asociada a un producto exclusivamente y eso no es culpa de la gente lega sino de los científicos. Si hay algo que está de moda es creernos superiores porque dominemos mejor el modo occidental del conocimiento … Esa moda sí que no pasa nunca…, de moda. Y lo que está también muy de moda es darle nombre a cosas y atribuirle el descubrimiento a quien le ha dado ese nombre cuando en verdad hace mucho se han ‘descubierto’. Por ejemplo el caso de las Indias, luego América, aún hay quien dice, se descubrieron en 1492 cuando lo cierto es que llevaban más que descubiertas, habitadas y ‘redescubiertas’ hacía más de 13000 años antes. Pues sí, para nosotros es una moda decir que se descubrieron en 1492 si somos los que habitamos al lado opuesto del charco… Eso sí que es una moda… Ve y pregúntale a cualquiera qué moda es esa la de llamarla América cuando había allí ya gente, o ve a decirle a quien sea que qué moda es esa de llamarla América cuando Colón la llamó Indias unos 7 años antes… En fin, no seamos tan condescendientes e infantiles entre nosotros, que el problema real es el de querer dominar a través del conocimiento a ‘otros’ y no de quien lo dijo primero.
Gracias por tu aportación. Nosotros no tenemos propósito de sentar cátedra en ningún sentido, solo enfatizar la calidad y propiedades de los productos que se pueden tomar en nuestros establecimientos.
Entiendo. Mi comentario iba dirigido a otro de los comentarios de alguien que se ‘escandalizaba’ por llamar teína a la cafeína. Saludos cordiales.
Gracias a todos los comentarios. Muy interesante como se adquieren nuevos conocimientos sobre los temas tratados. Saludos.
Muchas gracias a todos por sus interesantes comentarios. Ahora puedo explicarle a mi hijo porque se siente más tranquilo y relajado tomando Te, a diferencia de lo que siente cuando toma café.
Gracias por tu comentario, Morgam, nos alegra que te haya resultado útil nuestro artículo y los comentarios anteriores.
tengo tiempo de estar haciendo te helado de jazmin y la mayoria de los casos siempre me sabe mas a limonada que el sabor del te, alquien con conocimiento de esta preparacion me podria hacer algun consejo
No se llama ni teanina ni cafeina, lo que tiene el té es: TEOFILINA.
Hasta los 3 minutos el té es estimulante, a partir de ese tiempo es relajante.