El kale: qué es, qué propiedades tiene y cómo prepararlo
¿Conoces el nuevo alimento de moda? El kale es ese vegetal del que tanto has oído hablar y que no dejas de ver por todas las redes sociales. Si quieres conocer más de cerca el superalimento preferido de las celebridades e influencers, permanece bien atento a este artículo. ¡Empezamos!
¿Qué fruta o verdura es el kale y cómo se cultiva?
Por muy exótico que nos suene su nombre, el kale proviene de las verduras crucíferas y es un tipo de col, como puede ser la coliflor o el brócoli. Sus rasgos característicos son que se trata de una col rizada, de unos 30 o 40 centímetros, que se recolecta en los meses de frío. Por este motivo en algunos países, como Alemania, es típico comerlo en Navidad.
A pesar de que existen más de 50 tipos diferentes, el kale rizado o col pluma es la clase más frecuente con la que nos vamos a encontrar. Si te preguntas a qué sabe el kale, lo más preciso es decir que de sus hojas carnosas de tono verde intenso percibimos un sabor tímidamente amargo.
Otras variantes con un sabor similar son el rojo ruso, de hojas color verde claro y tallo púrpura, o el violeta, muy parecido al común pero con hojas de color púrpura. Por otra parte, si adquirimos sus brotes tiernos, también llamados kale baby, pasaremos de un sabor amargo a toques mucho más dulces.
Por último, te contaremos algo que la mayoría no sabe. Aunque las zonas frías y montañosas son las típicas donde se cultiva el kale, hacerlo tú mismo es mucho más sencillo de lo que parece por lo bien que aguanta las inclemencias meteorológicas, sin embargo, el mejor momento para su siembra es siempre el otoño.
De este modo, en tan solo tres meses, podrás recolectar tus primeras hojas. Por otro lado, para recoger las semillas es mejor esperar a la primavera, época en la que la planta se encuentra en plena madurez.
¿Qué propiedades tiene?
Hasta alcanzar la fama que tiene en la actualidad, el kale ha pasado por épocas en las que simplemente se empleaba para alimentar a los animales. Por fortuna, tras descubrir el gran nivel nutritivo y vitamínico que aporta, hoy en día podemos verlo en numerosos platos o batidos, sobre todo en los denominados veganos o detox.
Entre sus propiedades principales destacan su contrastada riqueza en minerales y su bajo valor calórico, por su abundante composición en agua. Esta col posee magnesio, zinc, potasio, grandes cantidades de hierro y hasta un 10 % en valor proteico, algo menos en hidratos de carbono y cerca de un 3 % en fibra.
Por otro lado, los estudios realizados sobre este vegetal nos dicen que se trata de un alimento muy rico en vitaminas. Cabe resaltar su contenido en vitamina C, con más de 20 miligramos por cada 100 gramos y, también, otras fundamentales para la salud como lo son la A, E y K. Por el contrario, presenta escasez en antinutrientes como los taninos, los fitatos y los oxalatos, si lo comparamos con otras hojas verdes.
En definitiva, todas las propiedades nutricionales que acabamos de mencionar hacen que el kale ronde un aporte calórico de 45 kcal por cada 100 gramos, dato que nos deja claro que se trata de una comida ligera y con una alta concentración de nutrientes.
¿Para qué es bueno el kale?
Después de analizar las propiedades del kale, entendemos su merecida fama de superalimento. No solo se popularizó entre los veganos por su aporte de hierro, calcio y proteínas, sino que también puede ser una buena alternativa como dieta si buscas perder peso.
Otro de los grandes descubrimientos alrededor de este maravilloso vegetal es la manera en que nuestro cuerpo absorbe el calcio que aporta. Diversos estudios y análisis nos dicen que la absorción del calcio proveniente del kale es mucho mejor que la de otros elementos esenciales como la leche. Como puedes intuir, se trata de una excelente noticia para todos aquellos que no pueden consumir productos lácteos.
De igual manera, podemos utilizarlo para prevenir anemias nutricionales por su alto contenido en hierro. Además, para facilitar su digestión, es una buena idea compatibilizarlo con alimentos ricos en vitamina C.
Si aún no tenemos suficiente con todo esto, el kale también es muy recomendable en dietas para perder peso por su riqueza en proteína y fibras, y no solo eso, muchos son ya los que lo consumen como ayuda para reducir el colesterol malo y elevar el bueno, así se previenen posibles problemas cardiovasculares.
Finalmente, no nos podemos olvidar de que el kale es un alimento muy utilizado entre los deportistas por el enorme poder antioxidante que tienen sus vitaminas y minerales. Estos les ayudan a conseguir los electrolitos necesarios después de tantos esfuerzos.
¿Cómo preparar el kale para comer en casa?
Al igual que los demás vegetales, el kale es un alimento de fácil preparación, ya sea en fresco (con un buen lavado previo) o cocido. A pesar de que muchos cocinan también sus tallos, las hojas son las partes más utilizadas y las que contienen mayores nutrientes. En este artículo te enseñamos las preparaciones típicas del kale y cómo comerlo.
Una de las formas más comunes es preparar el kale para ensaladas, fresco. Pero si lo queremos cocido es importante no emplear demasiada agua para que no pierda las vitaminas y minerales hidrosolubles. Por tanto, teniendo en cuenta esta recomendación, este tipo de col es idóneo para un salteado de verduras, para acompañar un arroz, para cocinar con carnes…
Asimismo, esta verdura combina perfectamente con los diferentes guisos que quieras elaborar y es el complemento ideal para aportar textura y nutrientes a tu puré de patatas. Además, debemos añadir la alternativa más de moda entre los influencers, los zumos o smoothies a partir de sus hojas verdes, de los que en Faborit tienes para elegir, como te contaremos a continuación.
Toma kale cada día en Faborit
En nuestros establecimientos Faborit encontrarás el kale siempre disponible para «beberlo» como parte de alguno de nuestros Vitaminics más solicitados:
- Green Detox: manzana, apio, espinacas, lima, pepino, kale y jengibre
- Green Life: naranja, espinacas, kale, manzana y melón
- Chia Green: manzana, kale, plátano, piña y semillas de chía
Como habrás visto en este artículo, el kale es mucho más que el alimento de moda. Sus propiedades nos ayudan a prevenir anemias, a controlar problemas cardiovasculares, a controlar nuestro peso… Y su gran nivel vitamínico y proteico lo convierte en la verdura favorita de los deportistas. ¿A qué estás esperando para incorporarlo a tu dieta diaria?
Comentarios
Sabía de la existencia del kale pero no conocía su valor nutricional. Mañana voy a comprar mi primera ración. La información provista por su artículo está muy buena , gracias!
Hola, Zaida, nos alegra saber que te ha resultado útil nuestro artículo sobre el kale.
Excelente buena información checare recetas gracias.
No conocía el Kale. Gracias por la información. Ahora lo estoy preparando con unos fideos.
Muchas gracias, esperamos que el artículo fuera de ayuda y que los fideos quedarán exquisitos 😋
Yo lo cultivo ahora es la época
¡A disfrutarla! En Faborit la podrás encontrar en nuestros zumos. 🥤🥬
Yo corto finitas las hojas crudas. Aceite de oliva, pimienta y queso parmesano en hebras . Riquisimo