Pon las lentejas en tu dieta, también en Faborit

Las lentejas son una de las legumbres más consumidas, pero ¿sabes cuál es su origen o cuáles son los tipos más saludables? Conoce las propiedades de esta legumbre que debes incorporar ya en tu dieta diaria.

El origen de las lentejas

No se puede delimitar con claridad pero, según han confirmado unas recientes excavaciones arqueológicas, sí hay constancia de que las lentejas ya se cultivaban hace 1000 años en Siria. Curiosamente, esta legumbre formó parte de la dieta del ser humano desde que se descubrió, aunque posteriormente, con el avance de la maquinaria agrícola, se dejó como alimento para el ganado.

Por suerte, poco a poco fue recuperando su importancia en la dieta hasta convertirse, como puedes comprobar en los siguientes apartados, en un alimento muy completo que puede mejorar sensiblemente tu estado de salud.

Por qué es bueno comer lentejas

El aporte nutricional de las lentejas es excelente ya que contienen los siguientes nutrientes:

  • Antioxidantes: especialmente zinc y selenio. Son fundamentales para proteger el sistema inmunitario y para equilibrar los radicales libres en el organismo. Así, ayudarás a fortalecer tu organismo frente a amenazas patológicas como el cáncer, las infecciones y alteraciones similares del sistema inmunológico.
  • Ácido fólico: es uno de los nutrientes esenciales para el organismo, como las vitaminas B12 y C. Aumenta la producción de los glóbulos rojos e incide en la formación del ADN.
  • Potasio: es básico para calmar la fatiga muscular, evitar calambres y mejorar tu capacidad de adaptación a todo tipo de retos.
  • Fibra: la fibra vegetal de alta calidad de las lentejas es siempre recomendable para facilitar el tránsito intestinal.
  • Hierro: es un mineral muy recomendable para combatir la anemia y las lentejas aportan 3,3 miligramos por cada 100 gramos.
  • Proteína vegetal: es básica para mejorar la musculatura, reforzar las fibras y para aumentar la resistencia ante el esfuerzo físico.

¿Son proteínas o carbohidratos?

Esta es una de las grandes preguntas que, a buen seguro, te has podido hacer en alguna que otra ocasión. Media taza de lentejas, en torno a 50 gramos, contiene nueve gramos de proteína vegetal; la misma cantidad de esta legumbre aporta 10 gramos de hidratos de carbono.

Su consumo te permitirá no solo cansarte menos, sino también fortalecer tu musculatura progresivamente. Por este motivo, tanto los más pequeños como los ancianos deberían consumir lentejas de manera habitual, ya que actúan como una medicina natural.

¿Cómo fortalecerá tu salud el comer lentejas de forma regular?

Si sigues sin tenerlo demasiado claro, sigue leyendo y descubre cómo cambiará tu estado de salud al consumir lentejas:

  • Mejorará tu salud cardiovascular. El consumo de lentejas bajará tus niveles de colesterol de manera progresiva, por lo que se limpiarán tus arterias con enorme facilidad. Además, contribuyen a regular la tensión arterial hasta hacerla alcanzar el nivel adecuado.
  • Un alimento imprescindible para las mujeres embarazadas. Evita la aparición de la diabetes gestacional, mejora la calidad de la leche materna y refuerza todo el organismo de la mujer para afrontar los nueve meses de gestación.
  • Revitaliza las funciones vitales para proteger el cuerpo frente a diversas enfermedades.
  • Ayuda a adelgazar. La alternativa de elegir lentejas con verduras o en ensalada puede ayudarte a conseguir perder peso de manera progresiva, sin que tengas esa continua sensación de hambre o cansancio.
  • Es un alimento apto para personas de todas las edades y de consumo muy fácil, preparado también en licuados o purés. Su adaptabilidad es increíble para garantizar siempre una comida saludable.

Tipos de lentejas

Dependiendo del tipo de lentejas que elijas para comer, así será el aporte nutricional que recibirás con su ingesta.

  • Pardina: recibe su nombre por su color predominante. Son planas y de tamaño superior a otras variedades. Se caracterizan por su textura suave y por un sabor muy agradable. Son las que aportan más hidratos de carbono.
  • Rubia: su color amarillo, su gran tamaño y su sabor intenso son algunas de sus características más destacables. También se le conoce como lenteja de la Armuña o castellana. Se cultiva en la provincia de Salamanca y suele ser fácilmente reconocible por su excelente sabor. Es la que contiene más hierro.
  • Beluga: se llama así porque se parece bastante al caviar homónimo. Es pequeña, brillante y la más rica en proteínas. Su sabor recuerda al de los frutos secos y su digestión es menos pesada que la de los ejemplares anteriores.
  • Verdina: de color verde, su diámetro no supera los cinco milímetros, aunque sorprende por ser una de las más ricas en minerales.
  • Verde de Puy: proviene de Francia y tiene denominación de origen. Mantiene su piel y su característico color verde tras la cocción.
  • Roja: se suele vender ya sin hollejo y responde a las variedades Red Chief y Crimson. Contiene las propiedades arriba indicadas. Aporta especialmente zinc, selenio y vitamina B1, entre otros nutrientes.

Curiosidades sobre las lentejas

Debes tener en cuenta que, aunque se trata de un alimento completo y recomendable para todo tipo de personas, hay algunos consejos que te pueden ayudar a mejorar su digestión y, sobre todo, a aprovechar al máximo sus nutrientes:

  • Si las cueces, añade un poco de comino para evitar las flatulencias durante su digestión.
  • No consumas té verde tras su ingesta, ya que esta infusión reduce la absorción del hierro por parte del organismo.
  • Para respetar al máximo su calidad nutricional en tus platos, no las prepares con embutidos.
  • Anímate a probarlas en ensaladas frías, ideales para los meses más calurosos del año.
  • Se recomienda acostumbrar a los más pequeños a tomarlas lo antes posible.

Seguro que ahora tienes más claro por qué las lentejas son tan recomendables. Olvida el dicho: «Si quieres las tomas, sino las dejas». ¡Di sí a las lentejas, siempre! No dudes a la hora de convertirlas en uno de los pilares de tu alimentación y la de toda tu familia.

Un mínimo de un plato a la semana es más que recomendable para que le saques el máximo partido a las propiedades beneficiosas de este alimento fundamental para tener buena salud.

¿Lentejas en Faborit? ¡Claro que sí!

Para que te resulte fácil incorporar las lentejas a tu dieta aunque tengas que comer fuera de casa, en el bufé de ensaladas de tu Faborit están siempre disponibles. Y, además, es una propuesta que encontrarás en nuestros distintos establecimientos  como “crema del día!

¡Alimentarse bien siempre es fácil en Faborit!