¿Por qué es importante una buena hidratación?
Con la llegada de los calores veraniegos y el aumento de las temperaturas mantenerse hidratado resulta fundamental. No obstante, la hidratación no es solo una preocupación más del verano, sino que se trata de algo indispensable para nuestra salud durante todo el año. Repasamos lo más relevante que debes saber para que la hidratación se convierta en aliada de tu organismo.
¿Cuáles son las funciones de la hidratación en nuestro organismo?
Como todos sabemos, el agua es un elemento vital para nuestro cuerpo, sin el que no podemos vivir. ¿Pero qué funciones realiza?
- Transporta a nuestras células todas las vitaminas, minerales y nutrientes que precisamos para vivir
- Se deshace de las toxinas perjudiciales para nuestros órganos
- Regula la temperatura corporal
- Ayuda a realizar la digestión
- Lubrica las articulaciones
Para que te hagas una idea de su importancia, una persona sin problemas de salud, con la temperatura corporal idónea y llevando una vida relajada, solamente podría aguantar entre 3 y 5 días sin beber. Además, la anécdota adquiere más fuerza si te contamos que la misma persona podría aguantar hasta un mes sin comer alimentos sólidos.
¿Por qué hidratar la piel?
La piel es nuestro muro de contención frente a los factores externos a los que estamos expuestos y por ello debemos protegerla como se merece realizando los cuidados pertinentes. Además, la hidratación de la piel te permite lucir una epidermis sana, lisa y con aspecto juvenil.
Aunque cada piel es un mundo, todas y cada una de ellas necesitan agua para mantenerse sanas y retrasar el envejecimiento. Sin embargo, beber agua no es el único método para lucir una piel maravillosa. Lo primordial es realizar una buena hidratación corporal abundante en líquidos (sobre todo en verano) y aplicarse cremas hidratantes con frecuencia.
Por otro lado, las cremas de protección solar son importantísimas para proteger la piel de los rayos nocivos del sol y, por último, es conveniente saber que las glándulas sebáceas pierden la capacidad de retener agua con el paso del tiempo, por lo que requieren una especial atención cuando nos hacemos mayores.
¿Por qué la hidratación es importante para el cerebro?
Por si no lo sabías, nuestro cerebro es el primero en sufrir si se llega a producir un mínimo de deshidratación. Dado que se trata de uno de nuestros órganos vitales cuyo equilibrio electrolítico depende fundamentalmente del agua, hay que evitar cambios bruscos de iones y potasio.
Los signos de deshidratación funcionan muchas veces en nuestro cerebro como una alarma que nos avisa de la necesidad de agua. A continuación, te mostramos cómo afecta en hombres y mujeres:
- Deshidratación leve (de 4 a 8 horas sin beber agua): dolor de cabeza, pérdida de energía, dificultades para concentrarse, deterioro del estado de ánimo…
- Deshidratación grave (24 horas sin beber agua): daños en la memoria, dificultad para aprender y para mantenerse alerta.
¿Qué debes hacer?
Lo ideal es que te mantengas hidratado constantemente. Para ello, echa mano de la fruta fresca, bebe agua, zumos naturales, leche… Por otra parte, si eres de los que practica ejercicio, siempre puedes recurrir a las bebidas energéticas tan empleadas para la hidratación en el deporte.
En definitiva, no hace falta esperar a tener una sed descomunal. Analiza las señales que tu propio cuerpo te envía y actúa en consecuencia. Un viejo truco será observar el color de tu orina: si es transparente o amarillo claro, estarás hidratado; si es muy oscuro, es un posible síntoma de deshidratación.
¿Cómo puedes rehidratarte?
Dependiendo de a qué nos dediquemos o qué hagamos a lo largo del día es posible que la cantidad de agua que hayamos bebido sea insuficiente. Como hemos mencionado anteriormente, una persona deportista necesita consumir bebidas energéticas o isotónicas para recuperar todas las sales perdidas con la sudoración.
Otra cuestión importante en la gestión de la hidratación es qué hacer cuando tenemos una enfermedad gastrointestinal. En situaciones como estas, el agua tampoco es suficiente. De hecho, y de manera equivocada, muchos recurren a las bebidas isotónicas para recuperar todas las sales perdidas.
Sin embargo, estas bebidas solo son buenas para reponer nutrientes perdidos con el sudor. Si lo que queremos es combatir una enfermedad gastrointestinal, debemos ingerir preparados especiales ricos en sales minerales y glucosa.
¿Cuál es la hidratación adecuada?
Como cabe esperar, es imposible dar una única respuesta a esta pregunta. Cuando hablemos de hidratación debemos tener en cuenta muchísimos factores como la edad, la dieta, la actividad y hasta las condiciones ambientales que rodean a cada persona. Por esta razón no podemos establecer una única cifra de agua que debe ingerir una persona.
Sin embargo, es importante dar a conocer algunos valores de referencia que la European Food Safety Authority ha establecido:
- Una mujer y un hombre adultos (entre 20 y 70 años) deberían consumir en torno a 2 y 2,5 litros de agua de forma respectiva. Lógicamente, si son personas que realicen cierta actividad deportiva tendrán que compensar la pérdida de agua y en el caso de las mujeres embarazadas o en período de lactancia las necesidades son también diferentes. Las madres y los bebés tienen determinadas demandas nutricionales y por eso la EFSA establece que la ingesta debería aumentar hasta 300 mililitros por encima de los 2 litros indicados previamente.
- Las personas mayores (a partir de los 70 años) pueden llegar a padecer cierta deshidratación, normalmente por desconocimiento o por algún tipo de dolencia que les afecte en este sentido. Lo ideal en estos casos es un consumo constante, pero moderado, a lo largo de toda la jornada.
- Los niños, en pleno proceso de desarrollo, son muy propensos a presentar cuadros de gastroenteritis o diarrea y sufrir pérdidas de líquidos. Además, suelen afectarles muchísimo las condiciones climatológicas. Esto se agrava si tenemos en cuenta que no siempre son conscientes de las señales de sed que su cuerpo les envía. Por todo esto, deben beber también a lo largo del día siempre en pequeñas dosis.
Hidratarse por dentro en muy fácil en Faborit
Empezando por el agua en caja, “que sabe mejor”, hidratar tu organismo es Faborit es muy fácil y de manera muy saludable, porque tienes siempre a tu disposición desde los tés e infusiones hasta la amplia gama de Vitaminics y nuestros Hot y Ice drinks, que incorporan lácteos y frutas en su elaboración, además de agua en versión sólida o líquida.
Y todo ello sin olvidarnos de las piezas de fruta y los vegetales, disponibles siempre en nuestras vitrinas y bufés, que también contribuyen con su importante aporte hídrico.
Como has podido comprobar, no hemos querido entrar en quién descubrió la hidratación ni en qué momento la humanidad se hizo consciente de su repercusión en la salud humana. Hemos decidido hacer un repaso práctico por aquellas cuestiones de mayor importancia para que puedas llevar una vida sana y saludable, respetando la hidratación correcta de tu organismo ¿A que no es tan difícil? ¡Y en Faborit siempre encontrarás buenos aliados!