¿Qué es el realfooding?
¿Qué es el realfooding? es una de las preguntas que quizá te hayas formulado tras el auge de esta tendencia en redes sociales como Instagram. Para sacarte de dudas, y ayudarte a encontrar la mejor respuesta a esta pregunta, hemos recopilado todo lo que necesitas saber sobre una forma distinta de comer que puede cambiar tu vida y mejorar tu salud según sus creadores.
Definición y creación del concepto
Fue Carlos Ríos, un nutricionista onubense, el que decidió, cuando terminó sus estudios en 2013, hacer algo para concienciarnos de que estamos manipulados por la industria alimentaria para que comamos lo que a las grandes empresas les interesa.
Además, descubrió que la comida de su abuela, en cuya casa se hospedó durante su formación académica, era real y que en esa sencillez podría encontrarse el secreto para tener una buena salud. Así, comenzó a apostar por recetas elaboradas con alimentos reales y no por los múltiples ultraprocesados que podemos encontrar en cualquier supermercado.
¿Por qué deberíamos eliminar los ultraprocesados de nuestra dieta?
En primer lugar, porque no son alimentos como tal, sino la consecuencia de una serie de procesos en los que entran en juego compuestos químicos como potenciadores del sabor o colorantes, cosa que hace que este tipo de productos no sean los más recomendables, ya que están asociados al sobrepeso y a incrementos no deseados del colesterol.
Las estadísticas hablan por sí solas. El 58 % del total de calorías que se consume en Estados Unidos y el 89 % del azúcar consumido en este mismo país proviene de alimentos ultraprocesados. Es decir, cuando te tomas, por ejemplo, una salchicha industrial, estás también ingiriendo una serie de ingredientes que inciden directamente en tu salud.
No en vano el aumento de los casos de cáncer en el aparato digestivo está también provocado, según afirman los expertos, por el consumo habitual de productos como los refrescos, las bebidas energéticas, los zumos industriales, los lácteos con azúcar, la carne procesada, las pizzas precocinadas, los cereales azucarados, los precocinados en general, las patatas fritas de bolsa, las salsas de bote y también los famosos productos para perder peso.
Seguro que más de uno nos hemos sorprendido en múltiples ocasiones viendo a personas que acuden al gimnasio para perder peso y, tras el entrenamiento, se toman una barrita energética llena de productos químicos en lugar de comerse un plátano, por ejemplo.
Por otra parte, si nos asomamos a las estanterías de los grandes supermercados, cada vez parece más difícil encontrar alimentos reales, alimentos naturales, con gran proliferación de productos procesados con el reclamo de su facilidad de consumo, sin hacer nada.
Qué te aportan los alimentos que se consideran realfooding
Vitaminas, nutrientes, proteínas, minerales y fibra. Todos estos componentes son fundamentales para tener un óptimo estado de salud. Además, es muy sencillo identificarlos en tu supermercado de confianza, son todos aquellos en cuya etiqueta, si procede, se especifica un máximo de cinco ingredientes.
Los alimentos así considerados son las frutas, las verduras, los cereales integrales, las legumbres, pescados y mariscos enteros, los huevos, la carne en distintos cortes, los aceites vírgenes, los lácteos, el café, el cacao, las infusiones, las hierbas aromáticas y las especias.
Como podrás interpretar fácilmente, combinando estos alimentos te resultará muy fácil crear todo tipo de platos y disfrutar de su sabor. Apostando por el listado anterior te será muy sencillo convertir tu dieta en una mucho más sana y recomendable. Todo sea por amoldarte mejor al paso del tiempo y por fortalecer tu resistencia ante la enfermedad.
¿Qué opinan los detractores de este movimiento?
Parece lógico deducir que la industria alimentaria, como cualquier otra, lo que quiere es seguir generando beneficios. El éxito sin precedentes de esta iniciativa en Instagram ha provocado que no falten los expertos de turno en indicar que, tras este movimiento, se encuentra un montaje comercial.
Alegan que, en realidad, se trata de una simple dieta para perder peso aderezada con algunos elementos diversos, pero sin fundamento científico alguno. ¿No te resulta paradójico que la mayoría del resto de dietas te obligue a comprar una serie de productos que se disuelven en agua y que contienen más de una decena de ingredientes?
¿Por qué antiguamente había muchos menos casos de las enfermedades arriba mencionadas? ¿Cómo es posible que consumir alimentos a la plancha o guisados pueda ser perjudicial? El montaje comercial en torno a los ultraprocesados es tan enorme que solo tienes que encender la televisión para darte cuenta del ingente poder de la industria alimentaria.
Por otro lado, los propios adeptos del realfooding también consideran que hay alimentos procesados que se pueden consumir, como las ensaladas de bolsa, el marisco congelado, la verdura congelada y similares. Es decir, no ponen en duda que el proceso de congelación de un alimento real puede ayudar al usuario a disponer de él cuando así lo necesite.
La cruzada en defensa de la comida real tiene como destinatarios a esos alimentos creados a base de azúcar, con un exceso de colorantes, y que tienen como único objetivo el llamarte la atención cuando, en realidad, puedes hacerlos tú mismo en tu casa de forma más saludable.
Un zumo de naranja natural o un gazpacho hecho por ti son dos opciones más que recomendables para disfrutar de todas sus propiedades nutricionales.
Ahora que conoces qué es el realfooding solo te queda decidir si lo pones en práctica o si prefieres seguir apostando por los ultraprocesados. Tu decisión final marcará tu estado de salud en los próximos años, pero todo depende de cómo quieres enfocar tu dieta y de qué tipo de calidad de vida quieres disfrutar a partir de ahora.
La apuesta de Faborit por el realfooding
Con o sin etiquetas en Instagram, en Faborit llevamos desde nuestros inicios practicando el realfooding. Si ya nos conoces, si ya has estado en alguno de nuestros establecimientos, sabrás que esto es mucho más que palabras porque nos esforzamos a diario en ofrecerte los ingredientes más frescos y sin aditivos.
Por ejemplo, nuestros zumos se elaboran al momento solo con frutas y verduras y no le añadimos azúcares ni otros ingredientes que no sean los que definen el propio producto. Por ejemplo, un Vita Fresh Banana lleva naranja, fresa y plátano. ¡Nada más y nada menos! Y así podríamos seguir con el repaso a todos nuestros populares Vitaminics.
Además, en todos nuestros Faborit puedes tomar piezas de fruta de temporada al natural o postres de frutas troceadas recién preparados.
Y si vamos a nuestro bufé de ensaladas, el planteamiento es el mismo, ingredientes frescos, naturales, sin manipulados innecesarios, ni conservantes, ni aditivos. Vamos, con las mismas características que se recogen en todo este artículo dedicado al realfooding.
Vale, ahora estarás pensando, ¿y qué hay de los cruasanes y de las galletas? ¡Una tentación la tiene cualquiera y siempre puedes añadir aquello de “un día es un día”!
En definitiva, cruasanes a parte ? nos enorgullece cuando nuestros clientes comparten sus #momentosFaborit en Instagram presumiendo de comer sano y natural. ¡Como tiene que ser!
Comentarios
A partir se un diagnóstico de Esclerosis Múltiple, una nutricionista me recomendó fue fuera vegana, como alimentos naturales que no son inflamatorios. Me alimento y no tuve más síntomas, además de que empecé yoga, Reiki, trabajé menos horas, trato de hacer ejercicios. Fue muy importante el cambio en la dieta.